La Codependencia


La codependencia se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional.


    Patrones y Características de la Codependencia:


Patrones de negación:

  • Tengo dificultad para identificar lo que siento. Minimizo, modifico o niego lo que siento realmente.
  • Me percibo como una persona totalmente desinteresada y dedicada al bienestar de los demás.
Patrones de Baja Autoestima:
  • Tengo dificultad para tomar decisiones. 
  • Juzgo duramente todo lo que pienso, digo o hago, como algo que no es "lo suficientemente bueno".
  • Me siento avergonzado al recibir reconocimiento, elogios o regales o me pongo triste si no obtengo reconocimiento por lo que hago.
  • No le pido a los demás que satisfagan mis necesidades o deseos.
  • Valoro más la aprobación que me dan los demás por mi comportamiento, ideas y sentimientos que la que me doy yo mismo.
  • No me percibo como una persona valiosa o digna de recibir amor.
Patrones de Conformidad:
  • Actúo en contra de mis valores e integridad para evitar el enojo o el rechazo de otras personas.
  • Soy extremadamente sensible a los sentimientos de los demás y los incorporo como propios.
  • Soy sumamente leal y permanezco en situaciones dañinas demasiado tiempo.
  • Le doy más valor a las opiniones y los sentimientos de los demás que a los míos y frecuentemente temo expresar mis opiniones y sentimientos cuando difieren de los de los demás.
  • Dejo a un lado mis propios intereses y pasatiempos para hacer lo que otros desean hacer.
  • Acepto una relación sexual como un substituto del amor.
Patrones de Control:
  • Creo que la mayoría de la gente no es capaz de cuidarse a sí misma, y me necesitan a mi.
  • Trato de convencer a los demás de lo que deben pensar o sentir.
  • Me resiento cuando los demás no me dejan ayudarlos.
  • Me desvivo por hacer regalos y favores a quienes quiero.
  • Ofrezco consejos y orientación a los demás, sin que se me pida.
  • Utilizo el sexo para ganar aprobación y aceptación.
  • Tengo que sentir que "me necesitan" a fin de tener una relación con los demás.
  • Le tengo mucho miedo a la intimidad.
  • Me identifico como una real víctima, tengo un sentimiento de conspiración en mi contra. 
  • Tengo dificultades para perdonar.

La Codependencia como las demás adicciones es una enfermedad. En el ámbito de las adicciones, se utiliza el concepto de recuperación en lugar del de curación.


Asiste a nuestras reuniones :

"Grupo Libertad" Codependientes Anónimos

Atoyac # 325 Col. Cd. del Sol, Zapopan, Jal.



Lunes a Sábado  de  19.30 a 21.00 Hrs
Domingo  de  19.00 a 20.30 Hrs

* Sesionamos  los  365 días del año 








Síntomas nucleares o primarios de la Codependencia

Según Pía Mellody :

1- Dificultad para experimentar niveles apropiados de autoestima.
2- Dificultad para establecer límites funcionales con las demás personas; es decir para protegerse a sí mismos.
3- Dificultad para asumir adecuadamente la propia realidad; es decir para identificar quién se es, y cómo compartir adecuadamente con los demás.
4- Dificultad para afrontar de un modo interdependiente las propias necesidades y deseos como adulto; es decir para cuidar de sí mismo.
5- Dificultad para experimentar la propia realidad con moderación, es decir para ser apropiado con la edad y las diversas circunstancias.

*Síntomas secundarios: (surgen del problema nuclear que es la deteriorada relación que mantienen con ellos mismos)
a) Control negativo
b) Rencor
c) Espiritualidad deteriorada
d) Adiciones o enfermedad mental o física

e) Dificultad con la intimidad.






Algunas características de la Codependencia 

Según Charles Whitfield 


  •  Mis sentimientos acerca de quién soy yo, se sostienen si soy como tú quieres que sea y recibiendo tu aprobación.
  • Tus problemas afectan mi serenidad. Yo concentro mi atención en resolver tus problemas o aliviar tu dolor.
  • Yo concentro mi atención en darte el gusto, protegerte o manipularte para que hagas las cosas "a mi manera'.
  • Yo elevo mi autoestima resolviendo tus problemas y aliviando tu dolor.
  • Yo dejo de lado mis hobbies e intereses. Paso mi tiempo compartiendo tus intereses y tus hobbies.
  • Porque siento que eres un reflejo de mí mismo, mis deseos indican cómo debes vestirte y cómo ha de ser tu imagen personal. 
  • Mis deseos dictan también tu conducta.
  • No soy consciente de cómo me siento. Soy consciente de como tú te sientes.
  • No soy consciente de lo que quiero. Yo pregunto qué es lo que tu quieres.
  • Yo no soy consciente de algo; asumo que las cosas son de cierta manera (no verifico, no pregunto).
  • Los sueños que tengo sobre mi futuro están relacionados contigo.
  • El miedo que tengo a tu enojo y tu rechazo determina que es lo que hago o digo.
  • En nuestra relación utilizo el "dar" como una manera de sentirme segura/o.
  • Como me involucro tan exclusivamente contigo, mi círculo social se achica. 
  • Para conectarme contigo pongo mis valores de lado.
  • Valoro tu opinión y la manera en que haces las cosas, mas que mi propio modo.
  • La cualidad de mi vida, depende de la cualidad de la tuya.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario